Bogotá, julio de 2025 – En su compromiso por innovar en la transformación de conflictos y el fortalecimiento del tejido social, Mediar Conflict and Complexity Transformation Center presenta el documento “Medir en la complejidad. Una reflexión sobre los indicadores para la medición de la paz”, elaborado por Harold Martínez y Andrea Dávila.
Esta reflexión surge como una respuesta crítica y propositiva frente a las limitaciones de los sistemas tradicionales de seguimiento y evaluación aplicados en contextos complejos. Desde Mediar, consideramos que es necesario repensar la forma en que medimos los procesos de construcción de paz, privilegiando enfoques situados, participativos y orientados al aprendizaje, por encima de esquemas rígidos y centrados exclusivamente en lo cuantificable.
“Lo que se mide define lo que importa, y lo que importa define cómo actuamos. El debate sobre los indicadores no es solo técnico: es político, metodológico y profundamente ético”, palabras de nuestro equipo.
En el documento se plantean cuatro rutas para rediseñar los sistemas de medición en escenarios de alta complejidad: adaptar los indicadores al contexto, incorporar señales cotidianas identificadas por las comunidades, diseñar sistemas que orienten la acción más allá de la rendición de cuentas, y establecer marcos comunes que reconozcan lo relacional, lo simbólico y lo emergente.
Lejos de oponer lo cuantitativo a lo cualitativo, en Mediar proponemos articular ambos enfoques para capturar transformaciones significativas como la confianza, el empoderamiento o el fortalecimiento de redes sociales comunitarias. Así, la medición se convierte en una herramienta de diálogo, reflexión y decisión compartida, que respeta las múltiples formas de construir paz desde abajo.
Con este aporte, Mediar reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de metodologías sensibles a la complejidad y a las realidades de los territorios, promoviendo una medición que no reduzca la transformación a cifras, sino que la acompañe desde el reconocimiento, el diseño y la escucha.
Los invitamos a descargar el documento en los siguientes enlaces: