Daniel Medina, Cofundador de Mediar, en colaboración con la Swiss Peace Foundation, ha publicado un nuevo documento de trabajo titulado “Total Peace, Complex Peace: Analysis of a New Peace Policy in Colombia”. Este análisis examina los primeros dos años de implementación de la Política de Paz Total en Colombia (2022-2024), explorando la complejidad de las negociaciones con múltiples actores armados y los desafíos que enfrenta el proceso.
El documento aborda cómo la diversidad e interdependencia de los actores involucrados han aumentado la incertidumbre y la dificultad para alcanzar acuerdos sostenibles. A través de un enfoque basado en la teoría de la negociación y resolución de conflictos, Medina analiza los factores que han influenciado la viabilidad de las negociaciones, desde el diseño del proceso hasta las alternativas de las partes a un acuerdo negociado.
El estudio destaca tres contribuciones clave para el campo de la construcción de paz:
- Diseño del proceso de negociación: La importancia de establecer estructuras claras, principios definidos y criterios sólidos para gestionar negociaciones multiparte.
- Articulación de políticas públicas: La necesidad de coordinar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 con las nuevas iniciativas de diálogo con grupos armados.
- Alternativas a la negociación: Un análisis de los incentivos y estrategias de los actores armados, evaluando el riesgo de que las negociaciones sean utilizadas como una táctica para fortalecer su posición en el conflicto.
Este trabajo ofrece herramientas valiosas tanto para académicos como para profesionales de la paz, ayudando a comprender mejor los desafíos de procesos de negociación con múltiples actores en contextos de alta incertidumbre.