Abordamos la complejidad para diseñar posibilidades

QUÉ NOS HACE ÚNICOS

Abordaje de la complejidad

Diseño estratégico

Transformación de conflictos

La magnitud de los desafíos y conflictos en el mundo actual es cada vez más compleja. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en el futuro cercano los mayores riesgos giran alrededor de los conflictos armados, la polarización política, los fenómenos ambientales y las nuevas tecnologías.

En MEDIAR abordamos la complejidad de estos escenarios desde una perspectiva de diseño estratégico y de procesos. Consideramos que, a partir del método, organizaciones públicas y privadas pueden comprender, navegar y abrir nuevas posibilidades en estos tiempos de incertidumbre.

QUIÉNES SOMOS

Harold Martínez

Cofundador

 Profesional en Gobierno con maestría en Diseño Estratégico y especialización en Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con amplia experiencia en proyectos de construcción de paz y transformación territorial desde el gobierno y organizaciones como la Fundación Ideas para la Paz y el Centro Carter, donde actualmente es consultor.

Lideró iniciativas destacadas en participación ciudadana, movilización social y DDR en la Oficina del Alto Comisionado para la Paz durante el proceso de paz con las FARC. Hoy, aplica el diseño estratégico en procesos y políticas de impacto social, enfocado en la planeación, monitoreo y evaluación de políticas públicas, la gestión del conocimiento y el fortalecimiento de relaciones en contextos de conflicto y posconflicto.

Daniel Medina

Cofundador

Politólogo y mediador certificado en Nueva York, con Maestrías en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes y Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad de Columbia. Es investigador Asociado del Instituto Integral para las Transiciones (IFIT) y profesor de Resolución de Conflictos Internacionales en la Universidad Externado de Colombia.

Fue parte de la oficina de comunicaciones de la Presidencia de Colombia durante el proceso de paz, asesor del ex-vicepresidente de Colombia, Humberto de la Calle, en su campaña presidencial e investigador de la Fundación Ideas para la Paz . Se desempeñó como Conflict Strategist en el equipo del experto en negociación William Ury.

Lukasz Zablonski

Consultor Asociado

Lukasz Zablonski tiene formación en estudios culturales y ciencias sociales en prestigiosas universidades de Alemania y Japón. Su experiencia académica se centra en el análisis de procesos de construcción de paz, reconciliación, memoria histórica y justicia transicional, particularmente en contextos de posguerra y posconflicto.

En Colombia, ha trabajado como investigador en la Fundación Ideas para la Paz (FIP), liderando iniciativas orientadas al fortalecimiento comunitario e institucional en diversas regiones del país, muchas de ellas afectadas por el conflicto armado.

Además, ha participado en proyectos de consultoría enfocados en la investigación de violaciones a los derechos humanos, la promoción de la justicia y la protección de poblaciones vulnerables. Actualmente, en Mediar, contribuye a la construcción de confianza entre el sector empresarial y las comunidades, aplicando metodologías participativas e innovadoras para fomentar relaciones sostenibles y promover la paz en escenarios complejos.

Andrea Dávila

Consultora Asociada

Andrea Dávila Saad es politóloga de la Universidad de los Andes, con maestría en Ciencia Política y un MPA de NYU. Actualmente, es candidata a doctorado en Planning, Governance, and Globalization de Virginia Tech y profesora de métodos cuantitativos en ciencias sociales.

Cuenta con experiencia en evaluación de programas sociales, diseño de herramientas de medición y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Ha trabajado en entidades públicas, centros de pensamiento y organizaciones de la sociedad civil en Colombia y Estados Unidos, enfocándose en víctimas del conflicto armado y poblaciones vulnerables.

Ha liderado proyectos clave, incluyendo el diseño de políticas públicas para la atención y reparación de víctimas y modelos diferenciales para poblaciones en especial protección. También domina herramientas como STATA, R y Atlas.Ti para análisis avanzados. Actualmente, asesora organizaciones en evaluación de programas, análisis de datos y gestión de información con enfoques participativos e innovadores.

Luisa Contreras

Consultora Asociada

Luisa Contreras es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales y magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia, con cinco años de experiencia en los sectores público y privado.

Su trayectoria se centra en la formulación e implementación de proyectos relacionados con la construcción de paz, el desarrollo sostenible y la inclusión de poblaciones afectadas por conflictos y migración.

Actualmente, lidera las alianzas estratégicas en la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, donde emplea estrategias de diseño metodológico, enfoque de género y metodología sistémica. Su capacidad para el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la recursividad y la rigurosidad le permite desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, contribuyendo al fortalecimiento de iniciativas en entornos complejos.

Carlos Villegas

Consultor Junior

Carlos Villegas es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales con énfasis en Estudios Políticos y Cooperación Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Con experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo, diálogo social y concertación con comunidades indígenas y afrocolombianas en contextos de alta complejidad social y territorial.

Ha trabajado en el Departamento Nacional de Planeación en la Subdirección de Salud y en Dirección de Gobierno Derechos Humanos y Paz, donde apoyó el liderazgo de procesos de planeación estratégica, análisis de políticas públicas y facilitación de mesas técnicas como la Mesa Regional Amazónica, MPC, SISPI y CONASA. Enfocado en el diseño de herramientas estratégicas, organización de encuentros interinstitucionales y elaboración de relatorías para la toma de decisiones en escenarios colaborativos, lo que demuestra su capacidad para coordinar equipos y liderar procesos colaborativos.

ALIADOS

Scroll to Top